Coincidiendo con el Día de Europa y al amparo del proyecto Cra-vos e Rosas, el pasado 9 de mayo la Eurociudad Cerveira-Tomiño presentó el videoclip de la canción creada por la juventud de ambos municipios junto al grupo Oviravai.
El evento se celebró a las 19:00 horas en el auditorio municipal de Goián y estuvo cargado de sorpresas para el público asistente.
La Eurociudad Cerveira-Tomiño rompió fronteras con la música y una sola voz hecha de amistad, ritmo e ilusión. Fue con la presentación de la primera canción oficial de su mascota, Mizi, un proyecto musical y audiovisual único protagonizado por niños y niñas de las dos localidades y dirigido por el grupo Oviravai. El estreno del videoclip tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo en el auditorio municipal de Goián, en un acto lleno de sorpresas, emoción y magia. El evento se celebró coincidiendo con el Día de Europa y al amparo de la iniciativa Cra-vos e Rosas, una experiencia social y cultural que, entre el 25 de abril y el 17 de mayo, tiende puentes entre Galicia y Portugal con una programación compartida de actividades en ambos territorios.
El acto estuvo presentado por el ilusionista tomiñés Samuel Moreno y contó con la participación de los y las protagonistas, así como de las autoridades de Cerveira y Tomiño y todas las entidades y personas que hicieron posible este proyecto coral y transfronterizo.
La canción, interpretada por la rapera portuguesa Sajú, fue compuesta con y para la juventud de ambas orillas del Miño, que trabajó durante semanas con ensayos en Tomiño y en Cerveira, representando una vez más que la Eurociudad es un lugar sin fronteras y con un futuro compartido. Ese es precisamente el espíritu que transmite Mizi en esta pieza musical que dibuja a Cerveira y Tomiño como un solo pueblo en el que no existen fronteras naturales, físicas ni administrativas.
El videoclip, producido por Awanta Produccións y Santi Good Films, recorre espacios emblemáticos de ambas localidades, como la Plaza do Seixo y de Figueiró, el Espacio Fortaleza y Altos de Torona en Tomiño, y el mirador del Cervo, la Praça da Liberdade, el Parque do Castelinho o el Forum da Bienal de Cerveira, así como el Puente Internacional.
El cuerpo de baile estuvo formado por 16 niñas y niños procedentes de Citius Fit de Cerveira y de la Banda de Música de Goián, que disfrutaron poniendo en práctica la coreografía creada por el bailarín Bruno Orosa. La creación artística fue una experiencia compartida, con la juventud trabajando en grupo, creando vínculos reales y compartiendo esfuerzos, ensayando juntos dos veces por semana y cruzando el río para colaborar como una sola comunidad. El proyecto contó también con la colaboración del Club Deportivo Miño-Teixugos, del pintor luso Henrique Doval, de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Goián y de Viveiros Río Tollo.
La actividad está enmarcada en la operación 021_REDE_GOV MINHO, cofinanciada al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa INTERREG VI-A POCTEP, y busca hacer más visible, viva y sentida la Eurociudad, reforzando los lazos ya existentes entre Cerveira y Tomiño y haciendo partícipe a la juventud de ese sueño común.