Skip to main content
Submitted by eurodesk on
Fecha Noticia
La red Eurodesk se reúne en Róterdam para su Network Meeting de otoño

Representantes de los distintos países de la red Eurodesk se han reunido para celebrar su Network Meeting de otoño. Y lo han hecho precisamente en el lugar que vio nacer al filósofo humanista Erasmo de Róterdam, cuyo nombre se utiliza para las conocidas becas Erasmus+.

Desde el 15 al 19 de septiembre, los coordinadores nacionales de la red en los distintos países se reunieron para compartir puntos de vista, informarse de todas las novedades de la red y celebrar la Asamblea General. Durante las distintas jornadas, pudieron abarcar temas como la campaña Time To Move, que comienza el próximo 1 de octubre en toda España en coordinación con la red internacional, puedes consultar aquí todas las actividades. Además, se reforzó la comunicación de la campaña para la selección de participantes del 'Pool Of Young Journalists' cuya convocatoria se ha ampliado hasta el próximo 30 de septiembre (más información aquí).

Durante el encuentro de otoño, tuvo lugar la segunda Asamblea General anual de la red Eurodesk, durante la cual se eligió por votación al nuevo presidente y un nuevo miembro del Comité Ejecutivo de Eurodesk, tras la salida de la presidenta y uno de sus miembros en los últimos meses. De esta forma el Comité Ejecutivo queda compuesto por:

Robert Helm-Pleuger — Nuevo presidente
Alexandra Duica — Nueva miembro
Valentina Piras — Miembro
Zsófia Bertalan — Miembro
Claire Conlon — Miembro
Miriam Petra Ómarsdóttir Awad — Miembro

El mandato se extenderá hasta septiembre de 2026. Como Comité Ejecutivo (Junta Directiva), establecerán la dirección estratégica de la red, garantizarán la buena gobernanza y la supervisión financiera, dirigirán la implementación del programa de trabajo y representarán a Eurodesk ante las instituciones y socios europeos, reforzando la información y la participación de los jóvenes en toda Europa.

En total, fueron 45 los participantes que acudieron al evento, procedentes de los 37 países europeos que forman la red (incluyendo tanto estados miembros de la UE como otros países asociados). Además, para garantizar la representatividad, aquellos coordinadores nacionales que no pudieron asistir se conectaron a la Asamblea General a través de videoconferencia.