Un futuro laboral de calidad para la juventud

El paro y las precarias condiciones laborales preocupan a la juventud. Un sistema educativo que no prepara para el trabajo y pocas oportunidades laborales hacen que la séptima Meta de la Juventud sea “Empleo de calidad para todos y todas”.
El desempleo ha sido en los últimos años uno de los problemas que más ha preocupado a la gente en general y a la juventud en particular. Las altas tasas de desempleo juvenil, sumadas a las precarias condiciones de trabajo ocupan conversaciones acerca de cuál será el futuro laboral de la juventud.
Los jóvenes ven con preocupación la situación del mercado laboral. Las elevadas tasas de paro, sobre todo en el desempleo juvenil, y las condiciones laborales precarias son algunas de las causas de ese temor. Pero también sienten que el sistema educativo está basado en metodologías antiguas que no les preparan con las herramientas necesarias para desempeñar los trabajos que la sociedad requiere. Les gustaría que el sistema educativo esté vinculado al mercado laboral y la modernización en general, así como tener buen acceso a la información sobre el mercado laboral.
Esta situación lleva a que la séptima Meta de la Juventud para 2019 sea “Empleo de calidad para todos y todas”. Una meta para garantizar el acceso a un mercado laboral de calidad, con oportunidades para todas las personas jóvenes.
Desde la Comisión Europea también se centran los esfuerzos para mejorar la situación del mercado laboral, incluidas las personas más jóvenes. La primera Estrategia Europea de Empleo empezó en 1997 y desde entonces ha intentado crear más y mejores puestos de trabajo. La actual Estrategia Europea de Empleo 2020 pretende lograr trabajo para el 75% de las personas entre 20 y 64 años.
La puesta en marcha en los últimos años del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad ha abierto la posibilidad de realizar prácticas y empleo en organizaciones con o sin ánimo de lucro. Estos proyectos les permiten ganar más experiencia práctica para entrar en el mercado laboral.
No se sienten preparados para el mercado laboral. Los jóvenes quieren terminar la educación con habilidades adecuadas para sus futuros trabajos. Esto incluye, habilidades de comunicación y lenguaje, liderazgo y emprendimiento y alfabetización digital y tecnológica. A través del programa Eramus+: Juventud en Acción se les brinda la oportunidad de lograr mejorar en estas habilidades, a través de proyectos de intercambios juveniles, de movilidad de trabajadores de juventud y de las asociaciones estratégicas.
Desde la red europea de información y orientación a los jóvenes, Eurodesk, se ofrece también la posibilidad de encontrar oportunidades en el mercado laboral. Así desde su web se puede encontrar becas o prácticas que ayuden a mejorar la empleabilidad de la juventud.Para poder solucionar a todo esto, entre las propuestas elaboradas se encuentra reformar el currículo educativo formal, para centrarse en competencias y habilidades prácticas más relevantes, crear empleos de calidad que garanticen condiciones de trabajo justas e igualdad de oportunidades para poner fin a la discriminación en el mercado laboral.
También se quiere garantizar el reconocimiento y la validación de las competencias adquiridas a través de prácticas, voluntariado y educación no formal. Para ello el Youthpass es un certificado que reconoce el aprendizaje no formal. Reconoce ocho competencias clave (comunicación en la lengua materna, comunicación en otros idiomas, competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnologías, competencia digital, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y espíritu empresarial, conciencia y expresión cultural).
Escrito por Equipo de Coordinación Nacional de Eurodesk España: Instituto de la Juventud de España, INJUVE (Borja Díaz Moledero)
Noticias de eurodesk
Noticias